Agridulce. 
                  Así se me ha quedado el cuerpo. 
                Bueno, 
                  más que agridulce es como... ¿sabes de esos bombones 
                  que llevan guindilla dentro?, pues al revés, imagina 
                  una guindilla rellena de licor de cereza. Algo así.
                Comenzaré 
                  por el final:
                Se 
                  pidió la cabeza de una persona sobre la que se habían 
                  apuntado sospechas de favorecer a alguien en la contrata de 
                  la reforma del nuevo local (los datos concretos tendrás 
                  que obtenerlos del Acta oficial).
                Y 
                  ahora, intentaré contarte el desarrollo de la sesión. 
                  
                Comenzó 
                  a la hora.
                Lectura 
                  del acta. Cada uno utiliza su capacidad lectora y no se lee 
                  en voz alta.
                Enmiendas. 
                  
                - 
                  Yo pedí respuesta a esa duda que me corroía, ¿por 
                  qué no constaba en acta la denegación de representación 
                  de voto que pedí pese a que el Sr. Decano pidió 
                  expresamente que constara?. La respuesta fue que la transcripción 
                  completa ocupaba ciento veinte páginas y que se hizo 
                  un resumen. Insistí en el hecho de que si algo que se 
                  pide que conste en acta se omite pues poca fiabilidad tiene 
                  un acta. Respuesta: fue un descuido por exceso de trabajo de 
                  tener que resumir las ciento veinte hojas.
                - 
                  Pedí que esa transcripción completa quedara a 
                  disposición de los colegiados en la zona restringida 
                  de la web del Colegio. Que sí, que no, que caiga un chaparrón.... 
                  Creo que... repito... creo que (porque la parte agria del asunto 
                  es que no me quedó casi nada claro)... creo que... se 
                  acordó que si el colegiado lo pide, se le enviará 
                  la transcripción completa del Acta. Así que, si 
                  te interesa saber lo que se dijo y cómo se dijo y cuándo 
                  se dijo... pide la transcripción completa al Colegio.
                - 
                  Ahí hubo un pequeño debate sobre transparencia 
                  y acceso a la información por parte de todos los colegiados. 
                  Esta sería la parte dulce. A lo largo de toda la Junta 
                  se reiteraron las intervenciones en la linea que vengo defendiendo 
                  de facilitar la mayor información al colegiado/a que 
                  no puede asistir a las Juntas Generales.
                - 
                  Ricard también solicitó que se incluyera en el 
                  acta su intervención extirpada. Y que se incluyera unas 
                  referencias a informes privados que el Decano había expresado 
                  que poseía (en relación con aquello del local)
                - 
                  Eduard también hizo alguna enmienda sobre puntos concretos 
                  de su intervención.
                Y 
                  creo que hubo algo más.
                Me 
                  quedó el sabor agrio de no ver por parte del Colegio 
                  una intencionalidad clara de facilitar el acceso a esa información 
                  a cualquier colegiado que lo solicite. Sí, tenemos derecho 
                  a consultar las Actas, pero parece que se resisten a colgarlas 
                  en la zona de colegiados de la web, tienes que desplazarte a 
                  la Delegación o a la sede de Barcelona y pedirlo. 
                Tenemos, 
                  en la página web, una zona restringida a la que sólo 
                  pueden acceder los colegiados. No cuesta lo más mínimo 
                  que todas las Actas de la Juntas de Gobierno y de las Juntas 
                  Generales y de las Secciones y hasta de la comunidad de vecinos 
                  se cuelguen allí para que todos los colegiados y colegiadas 
                  puedan consultarlas si les viene en gana. 
                Aún 
                  no cuela... pero seguiremos con ello.
                Sigamos.
                Memoria 
                  del 2007. 
                Acreditaciones 
                  profesionales.
                Somos 
                  pioneros. Es una idea que todos aplauden. Una buena fuente de 
                  ingresos para el Colegio (esto lo digo yo) y, si se hace bien, 
                  una herramienta muy poderosa para potenciar el prestigio de 
                  nuestra profesión. Las ideas son realmente buenas.
                No 
                  obstante hay algunas pegas que pusieron de manifiesto unas compañeras 
                  de Neuropsicología. Y, una vez más, tienen que 
                  ver con el modo de gestionar las cosas. La falta de transparencia 
                  en los criterios que se establecen, la imposibilidad de recurrir 
                  decisiones de Comisiones, la dificultad para supervisar la actividad 
                  de dichas Comisiones.
                Incluiré 
                  aquí una aportación de mi respetado José 
                  María (aunque la hizo al final de la Asamblea): no puede 
                  ser que la misma Comisión que fija los criterios para 
                  conseguir una Acreditación profesional sea quien aplique 
                  esos criterios. Principio básico de la separación 
                  de poderes.
                También 
                  hubo varias intervenciones en la misma línea: estamos 
                  en una institución pública y, como tal, TODAS 
                  las convocatorias, concesiones, etc., etc., han de ser públicas 
                  y transparentes. Todos los colegiados (utilizo el masculino 
                  genérico sin ninguna intención, salvo la de la 
                  economía del lenguaje) debemos tener conocimiento de 
                  esos procesos. Y mucho más, todos los interesados. 
                Acabo 
                  con lo de la Memoria del 2007. Convenios.
                Continúo 
                  con la salsa agridulce. Bien por las acciones realizadas. Mejor 
                  por las acciones previstas. Mal por la difusión de la 
                  información.
                Hay 
                  convenios firmados con instituciones que implican o pueden implicar 
                  trabajo para un número determinado de colegiados. La 
                  regla utilizada, cuando se ha firmado alguno de esos convenios, 
                  es comunicarlo a las Secciones y ellas han comunicado (no sé 
                  cómo) a los colegiados apuntados en su Sección 
                  ese convenio.
                Volvió 
                  a criticarse esa manera de hacer. Si hay un puesto de trabajo 
                  posible para un profesional de la psicología colegiado, 
                  ¿por qué no comunicarlo a todos los colegiados?. 
                  Las Secciones son necesarias pero no creo que se deban convertir 
                  en sectas o guethos o submundos. Pertenecer a una sección 
                  no acredita nada, salvo el interés por pertencer a ella. 
                  Si el Colegio ha firmado un Convenio con María la Piconera 
                  para incluir cinco psicólogos en los cuadros de baile 
                  flamenco... todos los colegiados debemos de saber que existe 
                  la opción de ir por bulerías. Si sólo lo 
                  saben los de la Sección de Flamenco, eso es ir por peteneras.
                Aunque... 
                  en este apartado, creo que... con las Secciones hemos topado. 
                  El corporativismo es bueno en una medida muy justa... lo que 
                  ya no tengo tan claro es el beneficio del corporativismo dentro 
                  del corporativismo. Ummm... huele a tensión, lucha nterna 
                  de poder y cosas así... algo que no parece sea nuevo 
                  dentro de este Colegio.
                Seguramente 
                  me olvido de algo, pero mi labor de cronista no implica la de 
                  secretario, así que soy disculpado, espero.
                Se 
                  aprueba la Memoria del 2007. 
                Siguiente 
                  punto: Informe de la Junta de Gobierno primer semestre 2008.
                Se 
                  van haciendo cosas. Y en la buena dirección. Pero... 
                  de nuevo me quedó la sensación de que se mira 
                  para otro sitio. No se tiene la vista puesta en el administrado.
                Ejemplo: 
                  se está haciendo (se ha hecho pero aún no se ha 
                  presentado a Junta) un análisis/estudio de los recursos 
                  humanos y organizativos del Colegio. Muy bien. Pero... aunque 
                  ya está casi acabado, a nadie se le ocurrió que 
                  los colegiados podían ser consultados sobre su satisfacción 
                  con los distintos servicios administrativos. Y así lo 
                  reconoció la Junta.
                Aceptaron 
                  que no se había considerado y que se debía de 
                  hacer. Vale. No somos perfectos y todos tenemos fallos... pero 
                  éste es el espíritu que hay que cambiar. No se 
                  puede gobernar un colectivo olvidando a los gobernados. Se acepta 
                  el fallo, pefecto. Vamos por el buen camino.
                Como 
                  antes, seguro que me olvido de alguna intervención.
                Llegamos 
                  a la pela: Estados contables del 2007.
                Pues 
                  no sé... recaudamos más de dos millones y medio 
                  de euros al año y nos lo gastamos todo, todo y todo.
                A 
                  mí, como que esa política no me convence mucho. 
                  No entiendo del tema. Pero... si el objetivo es contener los 
                  gastos... no sé, supongo que presupuestas gastar menos 
                  de lo que vas a ingresar. Va así, ¿no?.
                Pues 
                  eso. Que no me queda muy claro cómo es motivo de satisfacción 
                  que nos hayamos gastado todo lo que hemos ingresado y no tengamos 
                  déficit.
                Por 
                  otro lado, hubo un pequeño debate sobre unos quince mil 
                  euros que se repartió la Junta de Gobierno. No voy a 
                  entrar en el análisis del debate porque no lo acabé 
                  de captar. Pensaba que los números eran números 
                  y no tenían problema de interpretación. Confío 
                  que el compañero que lo planteó me haga llegar 
                  su información para colgarla y que tú hagas tu 
                  composición de lugar.
                Mi 
                  postura sobre el tema de los ingresos de las personas que dirigen 
                  el Colegio es muy clara: si cobras, te dedicas. No se puede 
                  tener una asignación de más de veinte mil euros 
                  al año y no dedicarte a ese trabajo si no con exclusividad, 
                  con media exclusividad... pero con algún tipo de control 
                  de porqué se recibe tal remuneración.
                Seguro 
                  que trabajan. No lo pongo en duda. Pero quizá soy muy 
                  rudimentario en eso: si pago, quiero servicio. Si me pagan, 
                  tengo que dar. O quizás es que, para mí, veinte 
                  mil euros al año es una cantidad significativa. 
                Vale, 
                  a lo mejor se lo merecen. Aunque no me quedó buen sabor 
                  de boca con aquello de guardar quince mil euros para pagar dedicación 
                  de aquellos miembros de la Junta que se lo curren. Eso, además 
                  de las asignaciones ya establecidas.
                Que 
                  se lo repartieron, quedó claro y se reconoció. 
                  El concepto, la forma y demás... no me quedó muy 
                  claro. Esperaré el acta oficial.
                Se 
                  pidió que no se aprobaran las cuentas. Y se aprobaron 
                  (no tengo a mano los datos concretos porque todo esto lo hago 
                  de memoria, no tomo notas).
                Turno 
                  de preguntas. Eran las doce de la noche y, mientras algunos 
                  desaprensivos se hartaban en el pequeño bufet situado 
                  en la habitación de al lado, la mayoría de los 
                  asistentes esperábamos ese momento para ver el desenlace 
                  de lo apuntado en la Asamblea Extraordinaria, ya sabes, lo del 
                  local y las empresas.
                Bueno... 
                  se presentaron algunas informaciones con toda la apariencia 
                  de ser hechos que incidían en que el proceso de designación 
                  de la empresa que hace la reforma tenía bastantes agujeros 
                  negros. 
                Se 
                  pidió de manera expresa que la persona que había 
                  intervenido en ese proceso de selección, la persona responsable 
                  de la comisión encargada de ese tema, perdiera la confianza 
                  de la Junta de Gobierno. Vamos, que se pidió su cabeza.
                Realmente 
                  se apuntaron cosas con muy mala pinta. (Luego volverán 
                  a acusarme de creador de rumores).
                La 
                  Junta pidió confianza y se le replicó que no se 
                  podría confiar mientras esa persona no perdiera la confianza 
                  de la Junta.
                El 
                  asunto da para algo más, pero como la situación 
                  que se ha planteado es muy concreta, quizás sea bueno 
                  esperar a ver qué ocurre.
                Más 
                  cosas.
                La 
                  sección de Jurídica volvió a plantear una 
                  serie de cuestiones en torno a un problema con la Comisión 
                  Deontológica (espero que me hagan llegar la información 
                  para que te hagas una idea). Creo que no es un tema menor, pero 
                  por azares del destino siempre realiza su intervención 
                  en el tramo final de la Asamblea y creo que la gente está 
                  pensando más en los canapés.
                No 
                  obstante, hay un aspecto que me preocupa. Se solicitó 
                  una votación apelando al carácter de urgente del 
                  asunto, según la Ley 30/92. Y se impidió.
                Lo 
                  que menos me gustó es que, según me pareció 
                  entender, se emplazó, por parte de la Junta de Gobierno, 
                  a la asesora jurídica a que respondiera a la solicitud 
                  después de negar la votación.
                Es 
                  otra de las cosas que considero no se hacen bien. Las Juntas 
                  Generales son para que la Junta de Gobierno de explicaciones 
                  a los colegiados. No tiene que darnos explicaciones ningún 
                  asesor jurídico. Y mucho menos puede un empleado del 
                  colegio responder por la Junta de Gobierno a una demanda de 
                  algún colegiado.
                De 
                  acuerdo en que somos psicólogos y no expertos en leyes, 
                  pero un asesor, es un asesor. No parece que su labor sea responder 
                  directamente a los colegiados de cuestiones que se le plantean 
                  a la Junta de Gobierno. Vamos, creo yo.
                Y 
                  vamos acabando, aunque me gustaría que este último 
                  punto se pudiera ampliar porque nos afecta a todos más 
                  de lo que parece por la extensión que le dedico.
                Y 
                  acabamos con un anticipo. Al principio de la Asamblea el Sr. 
                  Decano apuntó que se celebrará una Junta General 
                  Extraordinaria en Julio (fecha por determinar), para pedirnos 
                  dinero o para proponer a nuestra aprobación alguna medida 
                  que resuelva la situación de desajuste económico 
                  relacionado con el nuevo local.
                Una 
                  última reflexión dedicada a aquellos colegiados 
                  y colegiadas que asistieron por primera vez a una Junta General. 
                  Se les indentifica porque, como yo hace dos años, no 
                  osas abrir la boca, ni moverte, ni toser y tampoco ir al lavabo. 
                  Gracias por pasar por ese trago. Creo que el Colegio debería 
                  de hacer algo por cuidar ese aspecto. Es muy triste tener esa 
                  sensación de sentirte ajeno en tu Colegio profesional. 
                  ¿Qué tal una figura de atención y acogida 
                  del Colegiado?.
                Sabor 
                  agridulce pero esperanzador. Cada vez son más las voces 
                  que se suman para reclamar transparencia en la gestión, 
                  más y mejor información para los colegiados con 
                  el único fin de facilitar la participación de 
                  TODOS los colegiados.
                La 
                  cosa es simple... si el colegiado no va al Colegio.... el Colegio 
                  ha de buscarse la vida para llegar al colegiado.
                Joaquín 
                  Morata. Col. 6247
                PD. 
                  Tengo que entonar un mea culpa. No hice una pregunta. No pregunté 
                  por el despido de una empleada por algún motivo relacionado 
                  con la Asamblea Extraordinaria de 30 de Abril. Y también 
                  admito que eché de menos que alguien preguntara por ese 
                  llamativo despido.