Que nuestro Colegio profesional (o su Junta de Gobierno) 
                  carece de criterio para la realización de su tarea, es 
                  algo que resulta ya demasiado evidente. O, si no carece de criterio, 
                  lo tiene bastante errático.
                 
                  El último sinsentido de nuestros dirigentes ha quedado 
                  patente con la absurda polémica que ellos mismos han 
                  generado con motivo del programita de tv del que no se para 
                  de hablar.
                 
                  Pero no es de eso de lo que quiero hablar, aunque te dejo algún 
                  enlace al final por si te interesa el asunto.
                 
                  Quiero reflexionar sobre el brumoso criterio de los “numerosos” 
                  (concepto impreciso donde los haya).
                 
                  Nuestra Junta de Gobierno, motivada por las quejas de “numerosos” 
                  colegiados, se tiró a una piscina de barro y salpicó 
                  a todo el colectivo catalán con un comunicado amenazador 
                  que se sigue reproduciendo en los medios como la postura oficial 
                  de TODO el colectivo de psicólogos y psicólogas 
                  de Cataluña (porque otros Colegios incluso hablan bien 
                  del tema: El 
                  presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 
                  Fernando Chacón, asegura que a través de estos 
                  espacios "muchas personas pueden ver que sus problemas 
                  tienen solución", noticia del 12 de Febrero.).
                 
                  La interesante cuestión es el número, la cantidad, 
                  que se esconde tras el término “numerosos”. 
                  Y el criterio (?) para su interpretación.
                 
                  No sé cuántos colegiados protestaron ante la Junta 
                  de Gobierno. No lo sé… y seguramente que no lo 
                  sabré jamás porque no me lo dirán (es su 
                  forma de hacer).
                 
                  Lo que me entristece es que el concepto de “numeroso” 
                  sirva para unas cosas pero se ignore en otras.
                 
                  El ejemplo:
                 
                  En la pasada Junta de 17 de Diciembre, para la aprobación 
                  de los presupuestos del 2009, el 52,5 % de los colegiados presentes 
                  no mostró su conformidad con dichas cuentas. No las aprobó.
                 
                  Es decir, sólo el 47,5 % de los presentes votó 
                  a favor. 
                En 
                  ese caso, la mayoría quizás no alcanzaba el nivel 
                  de “numeroso”. Y no les importó, no importaba 
                  que “numerosos” colegiados (el 52,5 %) no estuviera 
                  de acuerdo con los presupuestos presentados. Esa mayoría 
                  que no aprobaba sus presupuestos no era suficiente para considerar 
                  que había que hacer algo. No quisieron ver que era un 
                  toque de atención para reconsiderar sus presupuestos 
                  (otro día hablaremos de los números de nuestro 
                  COPC).
                 
                  No estoy cuestionando a quienes han mostrado su disgusto por 
                  el programa en cuestión y se han quejado a su Junta de 
                  Gobierno. Cuestiono el criterio (?) que utiliza la actual Junta 
                  de Gobierno para decidir en qué dirección hay 
                  que moverse, qué es una mayoría y qué no 
                  lo es.
                 
                  Aunque.., a veces, comienzo a pensar que el único criterio 
                  es seguir chupando del bote a costa de lo que sea.
                 
                Enlaces de interés: 
                http://www.20minutos.es/noticia/449927/0/psicologos/catodios/domicilio