A 
                  mí me interesa básicamente la profesión 
                  en su sentido cuantitativo (darse a conocer y promover espectativas 
                  sociales y personales de uso) y cualitativo (hacer de ella un 
                  espacio cada més más cualificado, de calidad). 
                  Por ello pienso que el COPC debe ser el marco de gestación 
                  de todas aquellas rutas que lleven a los dos objetivos expuestos. 
                  Desde luego cabrá entender que internamente tanto la 
                  estructura como la función del susodicho COPC deben permitir 
                  la dinamización de la profesión, así que 
                  se deberá dar al fin con una manera de ser y funcionar 
                  válida (eso es, no obstante, harina de otro costal, de 
                  la que por supuesto hablaré).
                  
                  La salida social de la psicología como profesión 
                  requiere dos aspectos:
                  1.- Considerarse como núcleo de interpretación 
                  de hechos y motor de soluciones, es decir, que sirva realmente.
                  2.- Emanciparse de esquemas encorsetadores o que exijan sumisión.
                  
                  Respecto del primer punto, la Psicología debe salir a 
                  la palestra: investigaciones, mediaticismo, propuestas, solucionarios, 
                  intervenciones reconocidas, sistemas de calidad, producción 
                  hemerográfica-bibliográfica, Formación 
                  Técnica, Formación No Formal o Divulgativa, opinión, 
                  orientación colegial, club social, dinamización 
                  del colegiado/a, facilitaciones colegiales/sociales, exigencia 
                  de producción, promoción de especializaciones 
                  psicológicas, indagación técnica de la 
                  realidad... y "mil" temas de fondo también 
                  importantes que deben acometerse.
                  
                  Respecto del segunto punto: Emancipación del sistema 
                  psiquiátrico, no a los P.I.R., colaboracionismo/no sometimiento, 
                  reconocimiento de tareas diferenciadas pero del mismo nivel, 
                  posibilidad de recetar específicos (con formación 
                  adecuada), Emancipación de los Jueces, capacidad de fijar/conseguir 
                  estructuras técnicas en la Administración, conexión 
                  universidad constante...y mil temas más de fondo que 
                  deberán asímismo acometerse.
                  
                  Tras lo que te he expuesto, ¿no ves la distancia que 
                  tenemos con nuestro actual funcionamiento?, ¿cómo 
                  no voy a estar enojado si no existe ni una sola estructura "sana"?, 
                  ¿cómo no voy a estar desesperanzado si no se preveen 
                  cambio ni a medio ni a largo plazo?, ¿cómo no 
                  voy a estar harto si el propio COPC es "enemigo" de 
                  la profesión a través de su burocratización 
                  interna que no pone más que trabas y trabas para el desarrollo?, 
                  ¿cómo no voy a estar hasta los... si el talante 
                  que parece generar la casa es, como tu dices, la "taifización"?, 
                  cómo no voy a estar agresivo si quien ostenta el poder 
                  va a deleitar su propia vanidad?, etc.
                  
                  Un saludo amigo.
                D.